Twittear En ocasiones, puedes pensar que no tienes ningún problema dental, ya que no has padecido de caries, extracciones o dolores dentales; pero hoy queremos contarte que hay enfermedades como la periodontitis o enfermedad periodontal que no es una enfermedad propiamente dicha de los dientes, sino del tejido que soporta a los dientes contribuyendo a una pérdida prematura de tejidos blandos (encía) y duros (hueso maxilar y mandibular). La periodontitis puede afectar en diversas formas y a diferentes edades, a continuación te dejamos unos breves conocimientos para resolver tus dudas que esperamos te sirvan de ayuda. Según el grado de afectación se pueden clasificar de diferente manera: Gingivitis: periodo previo a desarrollar una periodontitis que consiste en inflamación de las encías, sin pérdida de hueso. Periodontitis leve: inflamación de las encías con pérdida de soporte óseo entre 1-2 mm con cierta movilidad de los dientes Periodontitis moderada: inflamación y sangrado de las encías junto con pérdidas de 3-4 mm con movilidad dentaria grado medio Periodontitis severa o grave: inflamación y recesión de encía con pérdidas de soporte ósea de 5 mm o mas. Dependiendo del grado de intensidad lo podemos clasificar: G.U.N.A: gingivitis ulceronecrotizante aguda, que cursa con dolor intenso y pérdida de las papilas, además de mal olor. Periodontitis aguda o P.U.N.A: periodontitis ulceronecrotizante aguda, cursa con dolor y necrosis ósea. Gran destrucción de tejidos. Periodontitis crónica: suele ser la menos dolorosa y la que tiene un avance mas largo en el tiempo. No es dolorosa. En función las zonas afectadas: Periodontitis localizada: abarca un sector o un diente localizado. Periodontitis generalizada: están afectadas ambas arcadas con pérdida horizontal de hueso de soporte. Y según la edad de comienzo: Periodontitis temprana o juvenil: de rápida aparición en el periodo puberal, entre los 12 y los 18 años. Suele ser más intensa y dolorosa Periodontitis tardía o del adulto: de aparición mas tardía en edad adulta. Es la más común. Por todo ello te aconsejamos siempre que visites de manera periódica el dentista, ya que según estos parámetros y el estado en que nos encontremos periodontalmente, la solución será diferente. La prevención es mejor que la curación, por eso es bueno acudir al menos una vez al año a consulta. Si...
Leer más